Computación
La capacidad de procesar la información se relaciona con las computadoras, maquinas que, después del cerebro, son las que mejor lo hacen. La informática se basa en el uso de computadoras, ya que el hombre actual interactúa con grandes cantidades de información, por lo cual se complicaba la obtención de datos precisos (información) en poco tiempo, disparador que dio origen a este producto de la tecnología. (La Computadora).
Se puede definir a la computadora como un dispositivo electrónico que recibe datos e instrucciones, realiza un proceso y suministra información de salida El hardware es la parte tangible, física de la Computadora, es decir lo que podemos tocar, en esta palabra Hard en ingles significa DURO.
Historia
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
0 comentarios:
Publicar un comentario