Los servidores de bases de datos surgen con motivo de la necesidad
de las empresas de manejar grandes y complejos volúmenes de datos, al tiempo
que requieren compartir la información con un conjunto de clientes (que pueden
ser tanto aplicaciones como usuarios) de una manera segura. Ante este enfoque,
un sistema gestor de bases de datos (SGBD, a partir de ahora) deberá ofrecer
soluciones de forma fiable, rentable y de alto rendimiento. A estas tres
características, le debemos añadir una más: debe proporcionar servicios de
forma global y, en la medida de lo posible, independientemente de la
plataforma. Internet se ha convertido en nuestros días en la mayor plataforma
de comunicaciones jamás vista. Esto hace que las empresas tiendan a presentar
su información a través de la Web en forma de contenidos, que después los
clientes consultarán para establecer relaciones con dichas empresas.
Una de las funciones que se empieza a exigir a los SGBD, puesto
que sobre ellos recae el peso del almacén y proceso de la información, es la de
proporcionar herramientas de apoyo a toma de decisiones
("datawarehouse") al tiempo que proporciona una plataforma de
transacciones "on-line" (OLTP) que hacen que la información esté
siempre actualizada y consistente. A lo largo del artículo iremos comentando
las prestaciones de ambas implementaciones y cómo influye el SGBD en el proceso
de las mismas.
Aunque parece clara la función de un SGBD, en la actualidad cada vez más
filosofías y tecnologías tienden a confluir en un mismo punto. Ya se está
hablando acerca de las posibilidades de los nuevos SGBD de poder almacenar
contenidos multimedia, objetos, documentos complejos... La explosión de nuevos
servicios ha hecho que cada vez más aplicaciones dependan de estos servidores
de datos, delegando la responsabilidad de la gestión y almacenamiento de la
información a aquellos que mejor están preparados para su tratamiento.
Para poder lograr estos objetivos, es un punto muy importante el
que los SGBD proporcionen herramientas de administración completas (que
simplifiquen la tarea de la configuración, seguridad, creación y gestión de
bases de datos al tiempo que proporcionan mecanismos de integración con otros
sistemas y políticas de copias de seguridad) y herramientas que permitan su
programación (tanto a nivel de diseño como a nivel de reglas y procedimientos
que encapsulen la arquitectura de la base de datos, de tal manera que, a través
de conectores a datos, las aplicaciones sólo tengan que pedir la información
que necesitan sin preocuparse de cómo se encuentra almacenada).
Por último, puesto que los datos deben estar por encima de la
plataforma, los SGBD deben proporcionar mecanismos de comunicación con otras
plataformas que actúen también como clientes o servidores de datos. Lo que nos
lleva al último punto que consideraremos: la posibilidad de la replicación de
la información, posibilidad que permitirá que la información pueda estar
almacenada en múltiples servidores de datos y accesible desde cualquier punto
como si se tratase de un único volumen de información.
0 comentarios:
Publicar un comentario